Accionistas: c ompromiso de los accionistas
En la Empresa Familiar, es deseable que un accionista tenga un compromiso activo y a largo plazo con la familia y con el proyecto empresarial.
Características propias de un accionista de empresa familiar:
- • Tener un fuerte sentido de pertenencia a la familia propietaria y por extensión a la Empresa Familiar.
- • Identificarse con los valores que la familia imprime al negocio familiar.
- • Tener una actitud activa y participativa, lejos de ser sólo un inversor pasivo.
- • Conocer la marcha, la organización y el desempeño de su empresa familiar.
Cómo lograr el compromiso
Para lograr este compromiso de los accionistas es necesario crear orgullo de pertenencia a la empresa familiar, pues si se consigue crear este sentid o de pertenencia, los accionistas se identificarán con el negocio y no estarán dispuestos a
abandonarlo fácilmente. Este último aspecto es de suma importancia, puesto que la venta de acciones supone una pérdida de compromiso con el proyecto de la Empresa Familiar, y unidad y compromiso son los dos pilares fundamentales sobre los que se asienta la estabilidad de este tipo de negocio. La unidad entre los propietarios del negocio ayudará a la unidad de criterio en la gobernabilidad y ello redundará en mejores resultados, más orgullo de pertenencia y mayor compromiso. Se trata de un círculo virtuoso que hay que incentivar.
En definitiva, se busca que los accionistas estén satisfechos y comprometidos con la empresa, y para ello es necesario abordar por separado los retos y preocupaciones específicas de la familia, la empresa y los propios accionistas. Es decir, que hay que potenciar y/o establecer mecanismos efectivos de gobierno en estos 3 ámbitos:
Familia, Empresa y Propiedad.
Algunas prácticas que pueden ayud ar a lograr este compromiso:
- • Concretar la visión de la empresa familiar.
- • Una planificación estratégica de la familia y la empresa.
- • Crear estructuras de gobierno familiar formales: consejo de administración, asamblea familiar…
- • Clarificar los roles y las responsabilidades de cada uno de los grupos: familia, propiedad y empresa.
- • Establecer canales de comunicación estables entre ellos.
Estos mecanismos deben permitir:
• Establecer un sentido de orientación de la empresa y su sistema de valores.
• Gen erar políticas bien entendidas y aceptadas que indiquen a sus miembros cómo comportarse y qué rol o tarea deben llevar a cabo en cada momento.
• Reflejar el consenso en relación con los retos y cuestiones relevantes de la familia y la empresa.
Deja una respuesta