“Plan de vuelo es una novela, pero también es una oda a la familia unida e incluso representa una filosofía de vida”

lagaresJosep Lagares es el director general de Metalquimia desde 1996, compañía con capital 100% familiar que se ha convertido en un centro de referencia mundial para el estudio de la ciencia y tecnología de la carne. Ingeniero químico IQS y máster en Gestión y Organización de Empresas por la UPC y PADE por el IESE, es dos veces record mundial de grandes formaciones de paracaidismo en caída libre.En esta entrevista nos habla de cómo se le ocurrió comparar el mundo de la empresa familiar y el skydiving, de las similitudes entre ambos ámbito s y de cómo nació “Plan de vuelo”.

Artículo publicado en Newsletter Nº 48 – Julio 2009

¿De dónde y cómo surge la idea de relacionar el skydiving con la empresa familiar?
Corría el mes de noviembre del año 2004 cuando fui invitado como ponente a unas importantes Jornadas de gestión de empresa familiar. Mientras estaba preparando la ponencia para dichas Jornadas, la vista se me fue casi automáticamente hacia una gran foto que tengo colgada en la pared de mi despacho. Era la foto de un reto imposible que se había hecho realidad justo dos años antes, el 12 de diciembre de 2002, al conseguir por primera vez juntar a 300 paracaidistas en Caída Libre, cayendo a 200 km por hora, sobre los cielos de Arizona (Estados Unidos), un auténtico récord. Casi como sin querer, mi cerebro estableció una analogía entre la construcción de esta gran formación paracaidista y la construcción estable y perdurable de una empresa familiar multigeneracional.

Dos años más tarde, el profesor Josep Tàpies me invitó a una de sus clases del MBA en el IESE de Barcelona para compartir con sus alumnos de segundo año mis experiencias acerca del buen gobierno de las empresas familiares. Al final de la sesión volví a enseñar la fotografía de la gran formación, del 300 ‐ way, y casi sin quererlo empezamos un debate interesantísimo con los alumnos del Máster y el profesor Tàpies. Al acabar la sesión, el profesor Josep Tàpies me dijo: “esto hay que trabajarlo más, pues podría ser la base de un interesantísimo trabajo acerca de la estabilidad y pervivencia rentable de las empresas familiares”.

¿Y cuál fue el siguiente paso?
Después de la sesión del Máster en el IESE nos pusimos manos a la obra para diseñar una ponencia relacionando los dos mundos (empresa familiar y paracaidismo –Skydiving ‐) que fue presentada por primera vez en la sesión inaugural de la III Conferencia de Empresa Familiar, organizada por el IESE en su campus de Madrid en junio de 2007 y que llevó por título “La Familia Empresaria y el deporte de la Caída Libre – Skydiving ‐ ”. Las ideas desarrolladas allí tuvieron gran aceptación por parte de todos los asistentes y ésta fue la espoleta que nos hizo decidir a plasmar todo el trabajo en un libro.

¿Qué similitudes encuentra entre los dos ámbitos?
En una primera fase de trabajo, con Josep Tàpies, encontramos más de 100 similitudes, algunas de ellas totalmente inéditas, entre empresa familiar y la consecución de una gran formación como fue la que construimos en Arizona en el año 2002. En una segunda fase, y ya con la inestimable colaboración del escritor y periodista Martí Gironell, el número de similitudes se hizo aún mayor… Desde las bases que proporcionan identidad y estabilidad al proyecto familiar, a la incorporación y desarrollo del talento hacia este proyecto; desde la continuidad, a la sucesión y a la incorporación de la siguiente generación; desde la comunicación, a la gestión de conflictos en la empresa familiar, etc. Un sinfín de nuevas ideas que, sin duda, pueden ser de muchísima ayuda a todas las empresas familiares, sean del tamaño que sean, para asegurar su pervivencia y éxito (actual y futuro).

Según su experiencia personal, como empresario familiar y dos veces record mundial de grandes formaciones de paracaidismo en caída libre, ¿qué puede aprender un empresario familiar de «Plan de vuelo»?
Plan de vuelo se inspira en la impresionante aventura que vivimos en Arizona en el año 2002 y ofrece la oportunidad de descubrir cómo de esta extraordinaria experiencia se puede extraer un inédito modelo de gestión empresarial para asegurar el buen funcionamiento y pervivencia competitiva de nuestras compañías familiares.

Además se pueden aprender lecciones muy útiles, aplicables a cualquier tipo de proyecto (empresarial, deportivo, político, cultural, social…), donde el óptimo rendimiento y conjunción de las individualidades sean factores claves y determinantes para el éxito final.

¿Por qué decidieron escribir una novela, en lugar de un ensayo? ¿Qué oportunidades ofrece este género?
Desde un principio creímos que las enseñanzas que proporciona Plan de vuelo debían ir más allá, debían aspirar a mucho más de lo que un puro ensayo académico “puro y duro”, con un montón de tecnicismos empresariales y deportivos, podía abarcar… En nuestra voluntad estaba el ferviente deseo de que el libro lo pudieran leer todos aquellos, sin excepción, que de alguna u otra forma estuvieran relacionados con una compañía familiar, independientemente de su edad, condición, conocimientos en gestión empresarial, etc.

Es por esta razón que, siguiendo los consejos de Martí Gironell, decidimos hacer una novela que hoy, estoy convencido, ha transcendido de su misión original. En estos momentos Plan de vuelo es una novela, pero también es una oda a la familia unida e incluso representa una filosofía de vida; también podría asimilarse a un talismán contra las crisis (familiares, sociales, económicas, empresariales…); y, cómo no, también desarrolla un modelo de gestión empresarial familiar y una Hoja de Ruta para navegar en todo tipo de mares… Léanlo e interiorícenlo, se lo aseguro ¡¡¡no se arrepentirán!!!

Un comentario

  • ¿Qué tienen en común los líderes innovadores? | Josep Tapies-Empresa Familiar

    ¿Qué tienen en común los líderes innovadores? | Josep Tapies-Empresa Familiar dice:

    […] dedicada a la fabricación de maquinaria y tecnología de vanguardia para la industria cárnica, Josep Lagares, está tan convencido de la importancia de contar con una plantilla innovadora que todo el personal […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *