“Estar atentos para no caer en las debilidades de la empresa familiar”

Fuente:Archivo Diario de Navarra
Fuente:Archivo Diario de Navarra

En una entrevista para el Diario de Navarra, Laura Sandúa, gerente de Aceites Sandúa, recomienda definir bien las funciones y capacidades de cada miembro de la familia para evitar las envidias, la poca disposición a delegar o los distintos criterios a la hora de manejar el negocio. Sandúa aconseja estar atentos para no caer en las debilidades de la empresa familiar y apostar por la calidad como la garantía de proyección internacional.
En su opinión, el camino pasa por la innovación y el desarrollo de nuevos productos que cubran las necesidades de los clientes y de los mercados. Para conseguir los objetivos se ha de apostar por la inversión continua en la mejora y la modernización de procesos.
Mantener alineados los intereses de la empresa con los intereses de la familia, requiere un fuerte compromiso que generará una visión sobre el futuro del proyecto común. El caso de la familia empresaria Sandúa ofrece un buen ejemplo de este compromiso y demuestra como el sentir del propósito de un proyecto compartido por toda la familia facilita reconciliar la vida personal y profesional.
COMENTARIO DE LA CÁTEDRA
Una de las principales reglas que han de tener en cuenta todas las empresas familiares es la de tratar a la empresa como una empresa y a la familia como una familia. No tenerlo presente puede potenciar las debilidades que menciona Laura Sandúa. Confianza y comunicación son dos de los elementos fundamentales para no confundir los lazos de afecto con los lazos contractuales.
 
Fuente
Diario de Navarra

Contenidos recomendados
Las principales reglas y errores
Al César lo que es del César
Ser Empresa Familiarmente Responsable, una ventaja competitiva
Mi trabajo, mi familia y yo: en busca del punto de equilibrio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *