Empresa familiar en España: un «cambio espectacular» en 30 años
El profesor Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE, se muestra optimista sobre el futuro de las empresas familiares, pero cree que deben ganar volumen y crecer en el exterior. Así lo explica en una entrevista publicada en la edición impresa de Expansión.
«Nuestra asignatura pendiente sigue siendo el tamaño; las compañías son muy jóvenes porque España se industrializó en los 60, salvo excepciones; vivieron bajo la protección del sistema más o menos autárquico y no vieron la necesidad de crecer», apunta. Añade que «tras un paréntesis de medio siglo, las empresas han realizado en los últimos 30 años un cambio espectacular y tenemos un tejido empresarial muy competitivo».
En la entrevista, el profesor Tàpies ofrece tres consejos para las familias empresarias:

- Propiedad familiar, gestión profesional: la familia empresaria puede ejercer el control de la empresa familiar a través de la propiedad, en el consejo de administración o gestionando la empresa directamente. A medida que pasan los años y se incorporan las nuevas generaciones, se hace más complicado mantener a la familia en la gestión y entonces «es recomendable que la familia se ocupe del proceso empresarial y patrimonial, y que la dirección sea externa».
- La importancia de los órganos de gobierno: «las decisiones que afectan a la empresa se han de tomar en el consejo de administración, no en la mesa del comedor».
- En una empresa debe primar la meritocracia: «en un puesto de responsabilidad no vale solo el apellido; si pones a una persona incapaz, las cosas no funcionan».
FUENTE: Expansión, edición impresa, 20 de enero de 2015
Anderson Silva dice:
Yo pienso que las empresas pequeñas deberían de tributar menos IRPF en España, ya que veo absurdo pagar un 40% de tus ganancias al gobierno, si estas ganando 1000€ entonces debes de dar 400€ al gobierno? No lo veo equitativo, si estaría a favor de cuanto mas se gane pues se aumente el impuesto a pagar.
Yo tengo una empresa joven de molduras para fotos la cual intento mantener activa y actualizada para crecer como empresa española. Espero poder lograrlo y como dice el profesor Josep que mis descendientes puedan seguir trabajando en la empresa familiar.
Luis fernando quiroga dice:
Con todo mi respeto al señor Silva y a cualquier comentario que se expresa no solo con libertad sino con honradez, pero yo no comparto su opinión de que se aumente el impuesto cuanto mas se gane .Con ese 40 % que comenta ya se paga mas al ganar mas ademas de ser abusivo ese impuesto. Si se desea una España mas prospera, con empresas e industrias que generan riqueza y puestos de trabajo y así su efecto multiplicador de bienestar general del país, el Gobierno y la opinión publica tiene que apoyar y proteger al máximo a los empresarios en general y a ,emprendedores de iniciativas de riesgo que si fracasan, sus consecuencias económicas e incluso sociales las afrontan ellos y no el Gobierno que también disfruto de sus beneficios cuando la empresa los genero. Yo tengo tres mini empresas ( dos sector eléctrico) realmente acosadas por la fiscalidad y reguladas al máximo con la intervención del Gobierno que por cierto le vote. En-hora buena Profesor Tapies y equipo por el extraordinario ejercicio de análisis ,divulgación y apoyo a la empresa familiar durante el curso que acaba, muchas gracias por todo