Identifica tus metas y aporta valor a la empresa familiar

Perseguir objetivos y sueños da sentido a nuestra existencia, siempre que estén alineados con nuestro proyecto vital. De hecho, intentar hacer realidad una meta es tan importante para nuestro bienestar como lograr alcanzarla, según muestran numerosas investigaciones.
Como miembro de una empresa familiar, es esencial que sepas cómo encaja la empresa familiar con tus objetivos en la vida, pero no es fácil realizar este ejercicio: requiere mucho autoconocimiento e inteligencia emocional. En el artículo anterior descubrimos qué características deberían cumplir las metas para generar más bienestar y ayudarnos a aportar mayor valor a la empresa familiar. En este, te proponemos algunas pautas para ayudarte a reflexionar sobre tus objetivos y su encaje en el negocio familiar.
El rol que elijas ejercer en la empresa familiar estará enormemente influenciado por tus metas vitales; de ahí la importancia de dedicar tiempo a reflexionar sobre los objetivos que te parezcan más importantes. En la Tabla 1 presentamos un ejercicio que te ayudará a reflexionar sobre tus objetivos en la vida, su naturaleza y cómo encajan en el marco de la empresa familiar.
«Como miembro de una empresa familiar, es esencial que sepas cómo encaja la empresa familiar con tus objetivos en la vida.»
Todos tenemos metas en la vida, no obstante muchas veces lo que nos falta es pasión o motivación para alcanzarlas. En este sentido, nuestra prioridad debería ser desarrollar la pasión y el ímpetu hacia nuestros objetivos. Si no nos sentimos entusiasmados por alguna de nuestras metas, quizás estemos persiguiendo la meta errónea. Tal vez no sean realmente nuestros objetivos sino aquellos que nos dicta la sociedad – ser rico, más delgado, comprar una casa – y aún cuando no haya nada de malo en perseguir estos fines, estas metas pueden estar enmascarando nuestros objetivos vitales más reales, los que nos aportarán más felicidad. En este sentido, nuestra prioridad es decidir qué objetivos nos harán más felices en el largo plazo y perseguirlos.
- Nota: Si te resulta complicado descubrir los objetivos que te parezcan más significativos en relación con la empresa familiar, realiza el siguiente ejercicio: imagina y describe, por escrito, el legado personal que te gustaría dejar a las siguientes generaciones cuando ya no estés. Escribe un resumen de tu vida y tus logros en la empresa familiar en forma de carta en primera persona o incluso de epitafio. Recuerda: «Un hombre/mujer debería elegir sabiamente las cosas por las que ser recordado».
Tras completar el cuadro anterior, asegúrate de que las metas que has propuesto reúnen los atributos que comentamos en el artículo anterior y que te permitirán alcanzar un mayor bienestar. Es decir, comprueba que los objetivos que has mencionado en la Tabla 1 sean:
1) intrínsecos, es decir, significativos para ti,
2) auténticos: que sean tus propias metas y no aquello que los demás esperan de ti,
3) de aproximación, es decir, que persigan un resultado deseable,
4) armoniosos y compatibles entre sí,
5) basados en actividad, de forma que siempre puedas seguir trabajando para mejorarlos, y
6) flexibles, es decir, que se puedan adaptar en función del momento y la situación.
Si algunas de tus metas se caracterizan por ser extrínsecas, inauténticas, de evitación, basadas en cambio de circunstancias o rígidas, deberías reconsiderarlas. Puedes adaptarlas o quizá concederles una prioridad menor. Por ejemplo, si descubres que la mayoría de tus objetivos actuales relacionados con la empresa familiar tienen una motivación extrínseca, reflexiona sobre cómo puedes cambiar tu punto de vista respecto a ellas.
«Tus metas deberían ser intrínsecas, auténticas, de aproximación, armoniosas, basadas en actividad y flexibles.»
Si una vez identificados tus objetivos detectas que te falta motivación para perseguirlos, el siguiente paso debería ser encontrar o desarrollar la pasión necesaria para hacerlos realidad. Si aún así no logras entusiasmarte por las metas que te has marcado, quizá sea porque estás persiguiendo metas erróneas.
Recuerda que tienes más probabilidad de perseverar y triunfar en la empresa familiar con metas que sean intrínsecas, auténticas, de aproximación, armoniosas, basadas en la actividad y flexibles. Es necesario ser creativo al redefinir nuestros objetivos y recordar los atributos de las metas que nos generarán mayor bienestar y nos ayudarán a aportar mayor valor a la empresa familiar. El ejercicio que te hemos propuesto en este artículo puede ayudarte identificar esos objetivos que aumentarán tu felicidad y tu contribución al negocio familiar.
Por Lucía Ceja, investigadora de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE
Referencias
[1] Ceja, L., & Tàpies, J. (2014). A Guide to Reflecting on Your Entrance Into the Family Enterprise, IESE Business School Technical Note SMN-691-E
Jesús Alberto Ortega dice:
Excelente artículo. Corto, claro y práctico.
Muchas gracias.
In Family Business dice:
Muchas gracias, Jesús Alberto. Nos alegramos de que los contenidos de In Family Business sean de tu interés.
Un saludo.