Renovar las  tradiciones familiares: fuente de longevidad y éxito para la familia empresaria

Imagen: FreeDigitalPhotos.net – amenic181
Imagen: FreeDigitalPhotos.net – amenic181

En la literatura sobre empresa familiar aparecen numerosas recomendaciones para mantener vivo el legado familiar y fortalecer la identidad de la familia empresaria a través de las generaciones. Sin embargo se habla poco sobre una de las vías mas poderosas para establecer y preservar el sentido de pertenencia a la familia empresaria:  las tradiciones familiares.

Tal y como explicábamos en el artículo publicado en la Newsletter de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE Tradiciones familiares: mucho más que rutinas, los rituales o tradiciones familiares son una comunicación simbólica, son versiones condensadas de la vida familiar, y su práctica deja patente los roles, delinea las fronteras y define las reglas familiares [1]. Por ende, las tradiciones familiares son acontecimientos  esenciales en la vida de las familias empresarias, ya que contribuyen a la estabilidad de la familia y del negocio, a la trasmisión de conocimiento de generación en generación, a la vez que afirman las creencias y los valores compartidos de la familia empresaria.

Las tradiciones familiares representan el mecanismo fundamental que utilizan las familias para conservar su identidad, a la vez que guardan y transmiten la identidad de la familia a través de las generaciones. A pesar de las diferencias culturales y religiosas, los rituales familiares son acontecimientos esenciales en la vida de las familias empresarias, en especial en momentos de transición.

«Las tradiciones familiares representan el mecanismo fundamental que utilizan las familias para conservar su identidad, a la vez que guardan y transmiten la identidad de la familia a través de las generaciones.»

¿Por qué son tan poderosos los rituales en la empresa familiar?

Desde hace más de tres décadas, numerosos académicos han estudiado el impacto neurológico que tiene la participación en rituales familiares [2]. Estos estudios demuestran que los rituales producen descargas límbicas positivas que nos llevan a experimentar calidez y cercanía hacia los demás miembros de la familia. Los rituales familiares tienden a estimular ambos hemisferios cerebrales, lo  que genera experiencias profundamente emocionales que se graban en nuestro sistema límbico.

Las emociones que  experimentan los miembros de una familia después de celebrar un ritual importante van desde el amor, el disfrute, la serenidad y la gratitud hasta el perdón. Según numerosas investigaciones [3] estas emociones positivas aumentan nuestros recursos intelectuales (p.ej., la habilidad para resolver problemas o aprender nueva información), nuestros recursos sociales (p.ej., el fortalecimiento de vínculos y el establecimiento de nuevas relaciones interpersonales), nuestros recursos psicológicos (p.ej., el desarrollo de la resiliencia y el optimismo, del sentido de la identidad y el establecimiento de metas) y nuestros recursos físicos (p.ej., el desarrollo de la coordinación y la fuerza, y la mejora de la salud cardiovascular).  Gracias a esto,  los rituales familiares pueden ser fuente de resolución de problemas, de aprendizaje sobre la empresa y la familia, de fortalecimiento de vínculos y de desarrollo de la identidad para las familias empresarias.

La importancia de renovar continuamente las tradiciones familiares

Como explicábamos en el artículo Claves para mantener vivas las tradiciones en la familia empresaria, para evitar que las tradiciones familiares pierdan valor y lograr que se mantengan vivas de generación en generación, resulta útil que la familia empresaria tenga flexibilidad para adaptar y modificar la práctica de los rituales familiares de acuerdo con las necesidades de desarrollo de la familia y de la empresa.

La familia empresaria debe renovarse continuamente , nutriendo su conciencia colectiva, sus valores, su visión y su misión compartidos. Las tradiciones familiares ayudan a que la familia recuerde y reflexione acerca de quiénes son y para qué son una familia empresaria; y la flexibilidad permite cambios graduales en los rituales familiares.

Las tradiciones familiares son un legado importante y sumamente valioso para las siguientes generaciones. Por lo tanto, cualquier aspecto que ayude a mantener estos rituales vivos, como la flexibilidad y la incorporación de las tradiciones en el manifiesto familiar, es una inversión en la pervivencia de la familia empresaria.

«Las tradiciones familiares ayudan a que la familia recuerde y reflexione acerca de quiénes son y para qué son una familia empresaria.»

Veamos algunos ejercicios prácticos para reflexionar sobre las tradiciones familiares y así poder renovarlas:

  1. Reflexionar sobre las tradiciones que aportan valor a la familia empresaria. Dedica una sesión del consejo de familia o una reunión familiar a reflexionar sobre qué tradiciones familiares se practican con regularidad en la familia empresaria (por ejemplo, cenas en familia, reunión de primos, celebraciones de cumpleaños, ritual de bienvenida cuando llega al mundo un nuevo miembro de la familia, vacaciones en grupo, etc.) y qué elementos positivos y de valor aportan cada una de ellas a la familia y a la empresa. ¿Alguna de estas tradiciones ha perdido su valor y frescura? ¿Cómo podríais revitalizar/renovar aquellas tradiciones que han perdido valor? ¿Estas tradiciones generan emociones como amor, disfrute , serenidad,  gratitud o perdón?
  2. Recuperar las tradiciones olvidadas. Reflexiona con los miembros de tu familia empresaria acerca de las tradiciones familiares que por algún motivo se han ido perdiendo. ¿Sería positivo recuperar alguna de estas tradiciones y adaptarla al momento actual de la familia y de la empresa? Para realizar esta reflexión puede ser útil conversar con los miembros más sénior de la familia empresaria y también con los más jóvenes. Es importante que las tradiciones familiares sirvan para armonizar y fortalecer las relaciones intergeneracionales.
  3. Entender las tradiciones como vehículo de transmisión de los valores. Piensa en los valores familiares que guían tu empresa familiar. ¿Qué tradiciones ayudan a transmitir cada uno de estos valores? ¿Existe alguna manera de introducir cambios en la práctica de estos rituales familiares sin alterar  su esencia, para que se involucren más los miembros de las siguientes generaciones? Intenta reflexionar sobre las necesidades de cada generación. Recuerda que cada vez que se practica un ritual significativo  para quien lo realiza, se renueva la energía emocional de los valores familiares y se refuerza así la continuidad del proyecto familiar. Por esta razón, la práctica de rituales es clave para la transmisión emocional y cognitiva de los valores familiares a través del tiempo.

«Las tradiciones en sí mismas preservan la esencia del grupo familiar y refuerzan su continuidad de generación en generación.»

Los tradiciones familiares cristalizan todo aquello que la familia ha logrado  a través de las generaciones y lleva a los miembros de la familia empresaria a conectar con lo más profundo del legado familiar. Aunque la familia empresaria gane y pierda miembros, las tradiciones en sí mismas preservan la esencia del grupo familiar y refuerzan su continuidad de generación en generación. Es importante que las familias empresarias reflexionen regularmente sobre sus tradiciones y se centren en aquellas que aporten valor a la familia y a la empresa. La flexibilidad para adaptar y modificar la práctica de los rituales familiares de acuerdo con las necesidades de desarrollo de la familia y de la empresa es clave. Lo importante es que las tradiciones familiares nunca pierdan su esencia y su frescura, manteniendo el compromiso de sus miembros a través del ciclo vital de la familia y de la empresa.

Por Lucía Ceja, investigadora de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE

Referencias

[1] Evan Imber-Black, Janine Roberts, Richard A Whiting. (2003). Rituals in Families & Family Therapy, Revised Edition. New York, NY: Norton.

[2] D’Aquili, E., Laughlin, C., and McManus, J. (1979). The spectrum of ritual: Biogenetic Structural Analysis. New Yowk Columbia University Press; Van Cappellen, P., Toth-Gauthier, M., Saroglou, V., & Fredrickson, B. (2015) Religion and well-being: The mediating role of positive emotions. Journal of Happiness Studies, DOI: 10.1007/s10902-014-9605-5

[3] Fredrickson, B. L. (2013). Positive emotions broaden and build. In E. Ashby Plant & P.G. Devine (Eds.), Advances on Experimental Social Psychology, 47, 1-53. Burlington: Academic Press.

 

Un comentario

  • Irini Wentinck

    Irini Wentinck dice:

    Estimada Lucia, muchas gracias por tu aporte! Tu mirada puesta en la revalorizacion de las tradiciones familiares es sumamente potente para todos aquellos que lideramos o impulsamos la creacion del consejo de familia de la empresa familiar. Un saludo desde Buenos Aires!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *