C&A, la empresa que revolucionó el mundo de la moda

c&a-home
Imagen: Web de C&A

C&A, la conocida cadena de moda, nació en 1841 de la iniciativa emprendedora de los hermanos Clemens y August Brenninkmeijer, en los Países Bajos. Poco después de su creación, revolucionó el mundo de la moda ofreciendo prendas de vestir de buena calidad a precios asequibles.

Actualmente, la sexta generación de la familia Brenninkmeijer está al mando del negocio, que cuenta con más de 1.500 tiendas repartidas por más de 20 países. En este artículo explicamos los principales hitos en la evolución de esta empresa familiar. Recuerda que puedes leer la historia completa de C&A en el libro 100 familias que cambiaron el mundo. Y en El blog de Empresa Familiar, el profesor Josep Tàpies repasa algunas enseñanzas que ofrece este caso para las empresas familiares.

Los orígenes

Los hermanos Clemens y August Brenninkmeijer, de cuyas iniciales procede el nombre de la empresa, fundaron C&A en 1841 en Sneek (Frisia), al norte de los Países Bajos. Provenían de una saga de comerciantes que vendían productos textiles por toda Europa. Al principio, los dos hermanos se dedicaron a abastecer a la población rural con tejidos de lino.

La primera tienda

Dos décadas después de haber iniciado el negocio, en 1861, los hermanos Brenninkmeijer abrieron la primera tienda de C&A dedicada a la venta al por menor de prendas textiles. Cambiaron totalmente el enfoque del negocio y apostaron por un concepto revolucionario para aquellos tiempos: ofrecer confecciones de fabricación industrial a una amplia clientela. Estas prendas de buena calidad y a precios asequibles pronto pasaron a sustituir las costosas prendas hechas a mano por encargo del cliente. La apuesta fue un éxito y la empresa, ya dirigida por las siguientes generaciones, se expandió rápidamente por todo el territorio holandés y pronto empezó a internacionalizar su actividad.

La internacionalización

C&A inauguró en 1911 su primera tienda fuera de Holanda, y la ciudad elegida fue Berlín. Once años más tarde, llegó a Gran Bretaña, con la apertura de un establecimiento en Londres. El crecimiento internacional del negocio se frenó con el estallido de la Segunda Guerra Mundial y hasta la década de 1960, y especialmente de 1970, la empresa no reanudó con fuerza su expansión. A partir de entonces, C&A abrió nuevas tiendas en Bélgica (1963), Francia (1972), Brasil (1976), Suiza (1977) y Japón (1979). Más tarde llegó a otros mercados, como España, México, Irlanda, República Checa, Polonia, Hungría y Rusia.

La diversificación del negocio

Aunque la actividad de C&A nació, y continúa, centrada en el segmento de la moda, desde la década de 1970 la familia fundadora apostó por diversificar el negocio. Actualmente también opera en el sector de los servicios financieros y en el inmobiliario. En 2001, la familia propietaria decidió reorganizar toda su cartera empresarial y creó el holding Cofra, que pasó a agrupar todas las empresas: C&A, operadora del segmento retail; Redevco, para el sector inmobiliario, y las dos divisiones dedicadas a la gestión de inversiones de capital privado (Bregal Investments y Entrepreneurs Fund).

 

Para saber más:

Un comentario

  • Drapie

    Drapie dice:

    Es muy interesante la historia de C&A, más si la relacionamos con el impacto que la moda de bajo coste puede tener. Conocí mi primer tienda de C&A en Natal, un pueblo al noreste de Brasil cerca del año 2000. Ya en ese entonces la ropa era muy accesible y tenían una gran variedad de prendas.

    Lo más interesante es establecer un paralelismo entre C&A y las iniciativas más recientes de ropa de bajo coste como Zara.

    Creo que aún conservo unas bermudas que me compré en esa época de C&A, cosa que creo habla bastante bien de la calidad de su fabricación.

    Un saludo y gracias por contarnos la historia de esta empresa
    Exequiel

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *