Ramón Asensio: “la vocación por mantener Roca en manos de la familia es total”

El carácter familiar de Roca ha sido decisivo en la trayectoria del grupo: todas las inversiones se plantean a largo plazo y se hacen con vocación de permanencia. “La fortaleza financiera es un pilar indiscutible de este grupo. Nunca hemos estado muy endeudados gracias a que estamos sustentados por una familia con una gran vocación empresarial e industrial que prácticamente dedica todos los excedentes a reinvertir en el crecimiento”, explica Ramón Asensio, director general de Roca, en una entrevista publicada el 4 de mayo en la edición impresa de Expansión.
El principal directivo de la empresa explica que no se plantean la venta ni la salida a Bolsa: “la vocación por mantener el grupo en manos de la familia es total”. Ramón Asensio se incorporó a Roca en 1981 y ocupa la dirección general de la empresa desde 2011. La familia propietaria se mantiene apartada de los cargos de gestión desde la década de 1970.
Este año 2017, la multinacional familiar española cumple 100 años convertida en un referente a nivel mundial en la venta de porcelana sanitaria para el cuarto de baño. Actualmente, Roca opera en 170 países, cuenta con 78 fábricas y 22.600 empleados, y una facturación superior a los 1.700 millones de euros.
Su objetivo es reforzar esta posición de liderazgo con la entrada en nuevos mercados. La empresa está ahora mismo estudiando “más de 30 operaciones de compra en todo el mundo” y tiene previsto cerrar varias adquisiciones este año, según Asensio. “Crecer mediante adquisiciones es más rápido, pero no es fácil; hace falta propietarios interesados en vender”, explica en Expansión.
COMENTARIO DE LA CÁTEDRA
En un estudio publicado por los profesores Pedro Nueno y Josep Tàpies en el año 2006 se apuntaba: “Las empresas son organismos vivos que forman parte de un ecosistema. Como tales, deben evolucionar para mantener su capacidad de competir y sobrevivir. A veces el o los empresarios que les dieron vida pueden no ser las personas más adecuadas para llevar el negocio adelante. Ello puede deberse a que sus perfiles personales, en lo que se refiere por ejemplo a capacidad de riesgo o liderazgo, ya no son los más adecuados para las necesidades del negocio. En otros casos, la estructura de gobierno que en un momento es adecuada para la empresa puede convertirse en una fuente de conflictos ante la perspectiva de un relevo generacional.” (sic)
Nos parece que el caso de Roca es ejemplar en el sentido de haber sabido incorporar directivos externos a tiempo y haber creado un sistema de gobierno corporativo que asegure su sostenibilidad. ¡Enhorabuena!
Fuente: Expansión, edición impresa, 4 de mayo de 2017
Josep Climent dice:
Puedo dar fe que lo que afirma el Sr. Asencio es del todo cierto.En mi familia hemos tenido el privilegio de trabajar durante tres generaciones en este grupo familiar.La solidez financiera, la profesionalización de sus equipos y sobre todo la visión de la familia que hace muchos años tomó la difícil decisión de separar propiedad y gestión han hecho de este grupo un líder mundial con 100 años de éxitos.