La videoteca de la empresa familiar. Bloque 4: Family Office
El cuarto bloque de “La videoteca de la empresa familiar” se centra en las Family Offices y explica qué son estas “oficinas de familia” y por qué es importante que su actividad vaya más allá de la gestión del patrimonio económico.
En el primer vídeo se analizan los principales objetivos de un Family Office: preservar el patrimonio familiar, mantener la unión familiar y servir de incubadora de talento e ideas para la empresa familiar.
La Family Office además de gestionar el patrimonio financiero debe cuidar de todo aquel capital que no es económico.
“Es bueno que en la estructura de gobierno de la familia empresaria tenga cabida una gestión profesional de la filantropía, de manera que la familia pueda devolver a la sociedad parte de lo que ha recibido de ella a través de la empresa de la que es propietaria”, explica el profesor Josep Tàpies.
Se presenta el Family Office como un elemento de preservación de la riqueza, entendiendo la riqueza como “abundancia de bienes y cosas preciosas”. Esto incluye el patrimonio financiero, por supuesto, pero también el capital humano, el intelectual, el social, el relacional y el espiritual.
En los tipos de capital profundiza el segundo vídeo, donde también se repasan algunos errores que conviene evitar si se desea que el Family Office sea un elemento aglutinador de la familia empresaria. Por ejemplo, no hay que pensar que la gestión de la riqueza es algo estático: la familia evoluciona y la gestión de la riqueza debería ser dinámica. Otro error habitual es creer que el Family Office debería centrarse solo en términos cuantitativos, descuidando los cualitativos.
CAPÍTULO 1: Family Office: qué es y cómo se estructura
CAPÍTULO 2: Family Office como el elemento de preservación de la riqueza
También puedes ver el cuarto bloque de vídeos en la web de “La videoteca de la empresa familiar”.
Cada semana se publica un nuevo bloque de “La videoteca de la empresa familiar”. Puedes ver todos los capítulos en la página web de la videoteca y en el canal de YouTube de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE.
Deja una respuesta