Hermès, la marca que conquistó a Napoleón III y al zar Nicolás II

¿Cómo se convirtió un fabricante de sillas de montar y de productos de equitación en un sello de moda que fabrica pañuelos de seda, bolsos y perfumes? En este artículo repasamos la historia del grupo Hermès, fundado en 1837, que a lo largo de 180 años de historia ha conquistado al emperador Napoleón III y su esposa Eugenia; al zar Nicolás II de Rusia, y a la actriz Grace Kelly, esposa del príncipe Rainiero III de Mónaco, entre muchas otras celebridades. Encontraréis más información de esta empresa familiar en el libro 100 familias que cambiaron el mundo.
Los orígenes: el fundador y la primera generación
Hermès nació en París en 1837, cuando Thierre Hermès empezó a fabricar piezas de guarnición para caballería que combinaban funcionalidad, calidad y elegancia. Pronto ofrecería también sillas de montar. En 1870 Thierre transmitió el negocio a su hijo Émile-Charles, que trasladó el taller a la calle Faubourg St. Honoré, donde todavía hoy se encuentran las oficinas centrales del grupo.
El siglo XX: la tercera generación toma el mando
Al comenzar el siglo XX, se incorporaron a la empresa los dos hijos de Émile-Charles, Adolphe y Émile-Maurice. En aquel momento, los caballos empezaban a ser desplazados por los automóviles como medio de transporte y se convertían en el deporte de moda de las personas acomodadas. Adolphe vio poco futuro al negocio, así que vendió sus acciones a su hermano. Por su parte, Émile-Maurice vio un mercado potencial en los usuarios de vehículos y en 1923 fabricó el primer producto pensado para ellos: una bolsa de viaje con dos asas. Más tarde llegarían la ropa pret-à-porter y los relojes de pulsera.
La entrada de la familia política al negocio
Émile-Maurice tuvo cuatro hijas. Una de ellas murió muy joven y las otras se casaron con Francis Puech, Robert Dumas y Jean Guerrand. Los tres yernos se incorporaron al negocio y lo heredaron. A la muerte de Émile-Maurice en 1951 le sucedió al frente del negocio Robert Dumas; Jean Guerrand se dedicó a la alta costura y los perfumes. En 1978 falleció Robert Dumas y fue sustituido por su hijo Jean-Louis.
La diversificación del negocio
En 1937 Hermès comercializó por primera vez pañuelos de seda con el sello de la casa –unos nudos entrelazados– y en 1949, corbatas estampadas. Los primeros zapatos para hombre se vendieron en 1971. Con el tiempo, la diversificación continuó con la adquisición de otras compañías de productos de alta calidad, como la tienda parisina del fabricante británico de zapatos John Lobb, Les Cristalleries de Saint-Louis y Puiforcat, que fabricaba vajillas de plata.
La salida a bolsa
En 1993 Hermès empezó a cotizar en la Bolsa de París con la denominación de Hermès International. La decisión se adoptó fundamentalmente para proporcionar liquidez a los accionistas que querían vender. La compañía y la familia conservaron el derecho preferente de compra. Tras esta operación, el 80% del capital quedó en manos de 56 parientes.
El primer presidente externo a la familia
Jean-Louis Dumas se retiró en 2006 y el consejo de administración, compuesto mayoritariamente por herederos del fundador, eligió como presidente ejecutivo de forma unánime a Patrick Thomas, el primer profesional no perteneciente a la familia que desempeñó ese cargo. Al mismo tiempo, fueron nombrados directores artísticos Pierre-Alexis Dumas, hijo de Jean-Louis, y su prima Pascale Mussard.
El intento de compra de LVMH
En 2010, el grupo LVMH, de Bernard Arnault, hizo pública la adquisición del 14% de las acciones de Hermès International, a través de varios bancos de inversión. Como medida reactiva, la mayoría de los descendientes del fundador creó un holding y Hermès International interpuso una reclamación judicial, por la que solicitaba que se declarase ilegal la compra de acciones por parte de LVMH. En 2014, las dos marcas pusieron fin a la batalla legal y LVMH se comprometió a distribuir su participación en Hermès entre los propios accionistas del grupo, y a no comprar acciones durante un periodo de cinco años, según Cinco Días.
En la actualidad
En mayo de 2013, Axel Dumas, miembro de la sexta generación de la familia fundadora y hasta entonces director general adjunto, tomó el relevo de Patrick Thomas como presidente ejecutivo, cargo que todavía desempeña.
A finales de 2016, Hermès daba empleo a cerca de 13.000 personas en todo el mundo y contaba con 307 tiendas exclusivas, según se explica en su página web. El grupo opera hoy en un total de 14 sectores, entre los que se incluyen productos de piel, cinturones, sombreros, sea y textiles, zapatos, muebles, joyas, perfumes, relojes…
Para saber más:
- El libro 100 familias que cambiaron el mundo, de Josep Tàpies, Elena San Román y Águeda Gil López, publicado por la Fundación Serra. Descargar e-book.
- Cuatro claves de la historia de Hermès
Deja una respuesta