Relaciones positivas en la empresa familiar

“Somos seres sociales”, explica la investigadora Lucía Ceja. Por eso vivir relaciones significativas en las que podamos dar y recibir afecto de los demás es clave para alcanzar la felicidad. La investigadora de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE define una relación positiva como aquella en la que nos sentimos seguros y somos nosotros mismos, y nos sentimos validados. “Ha de ser una relación recíproca”, añade.

En la empresa familiar es importante fomentar las relaciones positivas porque esto ayuda a crear un clima de armonía y de tranquilidad. ¿Cómo se pueden incentivar este tipo de relaciones significativas? Algunos hábitos que ayudan son centrarse en lo que se admira de la otra persona; crear espacios de comunicación entre los miembros de la familia, tanto formales como informales; y practicar la escucha activa.

“Las relaciones positivas son como un jardín, si lo cuidamos, ponemos las semillas adecuadas, le damos sol y lo cuidamos, las relaciones positivas florecerán”, asegura Lucía Ceja.

Un comentario

  • Familias formadas e informadas | Josep Tapies-Empresa Familiar

    Familias formadas e informadas | Josep Tapies-Empresa Familiar dice:

    […] No solo hay que ofrecer formación en aspectos de gestión de la empresa, también se deben facilitar a los miembros de la familia medios para el desarrollo personal. Aspectos relacionales como la comunicación, la asertividad y el trabajo en equipo son fundamentales, y se deberían fomentar a través de la formación. También conviene tener conocimientos sobre escucha activa y gestión de emociones, indispensables para establecer relaciones positivas, tan necesarias para crear un clima de armonía en la empresa familiar, como explica Lucía Ceja en esta entrevista. […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *