La innovación se mantiene a la cabeza como el desafío principal de las empresas familiares, según PwC
La necesidad de innovar, el desarrollo de capacidades necesarias para competir adecuadamente y el entorno económico son los tres grandes retos a los que actualmente se enfrentan las empresas familiares de todo el mundo, según los resultados de la Encuesta Mundial de la Empresa Familiar 2018.
Este informe, que PwC publica bianualmente, ha sido elaborado tras entrevistar a 2.953 empresas familiares de 53 países diferentes. El estudio ha contado con una participación de 58 empresas familiares españolas, cuyos resultados particulares pueden encontrarse directamente en la web de PwC en español.
Si bien es cierto que la necesidad de innovar representa la máxima preocupación tanto para las empresas familiares españolas (74%), como para las del resto del mundo (66%), las primeras presentan una mayor preocupación por aspectos como la digitalización o la competencia internacional, a diferencia de sus homólogas internacionales, más inquietas por el desarrollo de capacidades y el entorno económico:
El estudio determina que las empresas familiares españolas empiezan a ser más conscientes del impacto de la revolución digital, hasta el punto de doblar los resultados del informe anterior (2016) en cuanto a su vulnerabilidad a los efectos del desarrollo tecnológico y digital: actualmente, un 29% de empresas familiares españolas muestran esta preocupación, motivo por el cual el 60% de los empresarios familiares españoles prevé potenciar este cambio mediante mejoras en sus capacidades digitales, conscientes del desafío que suponen la incorporación de la Inteligencia Artificial, el Big Data o el Machine Learning en la toma de decisiones de la gestión empresarial.
La competencia internacional se presenta como la otra gran amenaza que perciben las empresas familiares españolas, pese a que la encuesta refleja un claro avance en la proyección exterior: el 81% de los empresarios españoles ya venden sus productos en el extranjero y prevén aumentar 6 puntos el peso de las exportaciones en sus ingresos en los próximos cinco años. El comercio electrónico de las grandes empresas como Amazon y el impacto que generan en el mercado las plataformas emergentes de servicios como Uber o Airbnb son también motivos de inquietud entre los empresarios.
Disponer de un propósito claro favorece la consecución de un crecimiento que perdure con las generaciones.
Por otro lado, el estudio remarca la importancia de definir los valores, la visión y la misión de las empresas de forma sólida, como medio para alcanzar la longevidad: el 71% de las empresas familiares españolas aseguran tener un sentido claro de los valores y del propósito que las mueve. Tres de cada cuatro aseguran que estos valores son una ventaja competitiva tanto en términos de negocio como de reputación de marca.
Disponer de un propósito claro favorece la consecución de un crecimiento que perdure con las generaciones. La encuesta determina que las primeras generaciones (los fundadores) obtienen mejores resultados que cualquiera de las siguientes.
La buena noticia es que casi dos tercios de los empresarios familiares españoles cuenta con planes estratégicos a medio plazo para que esto no ocurra (un porcentaje bastante superior al de la media global, que se sitúa en 49%).
En la planificación de la sucesión, las empresas familiares españolas sacan mejor nota que la media mundial. Según el estudio de PwC, el 36% de las empresas españolas cuenta con un plan de sucesión documentado y comunicado, el doble que a nivel global (15%) y el 74% afirma ya tener a la próxima generación trabajando en la compañía, frente al 65% mundial.
El estudio también remarca que el 29% de las empresas familiares españolas cuenta con mujeres en sus consejos y un 27% en sus equipos directivos.
Descargar Encuesta Mundial de la Empresa Familiar 2018 de PwC
Deja una respuesta