Joan de Dou: “Si no me conozco, no puedo mejorar”

Todos queremos mejorar, pero es imposible hacerlo si no nos conocemos, explica Joan de Dou, profesor extraordinario de Dirección de Personas en las Organizaciones en el IESE. “Si no me conozco, no puedo mejorar”, asegura. Por eso es imprescindible hacer un ejercicio de autoconocimiento.

Para realizar esta introspección, el colaborador de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE recomienda seguir tres pasos: primero, hay que reflexionar para intentar conocer nuestras emociones y saber cómo reaccionamos ante determinadas situaciones: ¿por qué me ha afectado tanto esta situación?, ¿por qué hoy estoy más nervioso?

En segundo lugar, hay que saber escuchar. “Habitualmente, en lo que deberíamos mejorar es algo que nos han dicho toda la vida, empezando por nuestra madre cuando éramos pequeños”, explica el profesor De Dou. Hemos de escuchar tanto el lenguaje verbal como el no verbal.

Por último, es importante tener un criterio. Si quiero mejorar en generosidad, he de saber qué es la generosidad, apunta. Y añade que “hay que tener un modelo: yo no puedo mejorar en algo si no lo he visto encarnado en una persona”.

Un comentario

  • Preservación de la riqueza: 7 tipos de capital (I) | Josep Tapies-Empresa Familiar

    Preservación de la riqueza: 7 tipos de capital (I) | Josep Tapies-Empresa Familiar dice:

    […] de entender el capital relacional tal y como lo entiende Dave Specht. Es importante insistir en que la buena relación comienza por al autoconocimiento y por tratar de entender la personalidad de aquellos con los que necesariamente deberemos […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *