Joan de Dou: “Es esencial que cada miembro de la familia conozca su vinculación afectiva con la empresa familiar”

El autoconocimiento es el punto de partida para la mejora, como veíamos en esta entrevista. En la familia empresaria, cada miembro debería conocerse a nivel personal, a nivel profesional y a nivel de la relación que tiene con los demás familiares y con la empresa familiar, según explica Joan de Dou, profesor extraordinario de Dirección de Personas en las Organizaciones en el IESE.

¿Es indispensable contar con la ayuda de asesores profesionales para realizar este proceso de autoconocimiento en la familia empresaria? A nivel personal, señala el colaborador de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE, habitualmente con la orientación de padres y profesores es suficiente. Aunque puede ser necesario recurrir a algún profesional en momentos puntuales de la vida, cuando se atraviesen situaciones críticas.

A nivel profesional, ahora está muy de moda contar con un coach, que puede ser de gran ayuda, añade. Por último, a nivel de empresa familiar, “lo más importante es conocer la vinculación afectiva con el proyecto empresarial”, asegura el profesor De Dou. Para lograrlo, más que contar con un asesor externo, “es la propia familia la que juega un papel clave en la transmisión de los valores”.

Un comentario

  • Preservación de la riqueza: 7 tipos de capital (I) | Josep Tapies-Empresa Familiar

    Preservación de la riqueza: 7 tipos de capital (I) | Josep Tapies-Empresa Familiar dice:

    […] podríamos retomar lo que decíamos hace dos semanas sobre la identificación de los miembros de la familia con la empresa familiar, la creación de relaciones sociales vinculantes y el papel de las emociones en el contexto de la […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *