Next Generation: jóvenes intraemprendedores y emprendedores
Conociendo los perfiles de las nuevas generaciones de las familias empresarias (2ª parte)
Transformadores, guardianes, intraemprendedores y emprendedores. Estos son los 4 perfiles de empresarios familiares que identifica el estudio NextGen 2019 de PwC. En el artículo anterior vimos que los jóvenes transformadores aspiran a liderar la empresa familiar y que los guardianes velan por preservar el legado del negocio familiar. Pero ¿cómo son los intraemprendedores y los emprendedores? A continuación explicamos qué caracteriza a estos dos tipos de empresarios/as familiares y conocemos dos testimonios reales.
Los intraemprendedores: demostrando la valía internamente
Los intraemprendedores quieren demostrar su valía antes de proponer ideas de cambio, por eso prefieren poner en marcha iniciativas emprendedoras dentro del paraguas de su propia empresa antes de lanzarse a experimentar fuera de la seguridad del negocio familiar.
Sus dos prioridades son atraer talento y desarrollar una estrategia que prepare a la empresa para la era digital. Son un 20% de los encuestados a nivel mundial, según la investigación de PwC. Este perfil de jóvenes se concentra principalmente en la región de Asia-Pacífico, donde más de la mitad de los participantes del estudio fueron identificados como intraemprendedores.
Konstantin Sixt es director de ventas de SIXT, el mayor proveedor de servicios de movilidad de Europa, con sede en Múnich. Forma parte de la cuarta generación de la familia fundadora y se incorporó al negocio en 2005 para ocuparse de la parte digital. Una década después, fue nombrado miembro del consejo de administración y pasó a ocuparse de las ventas globales y el comercio electrónico.
Konstantin trabaja en estrecha colaboración con su hermano, Alexander, quien lidera el desarrollo de estrategias, IT y productos, y con sus padres: Erich, CEO de SIXT, y Regine, vicepresidenta ejecutivo senior de marketing internacional. «Es increíblemente valioso y un verdadero regalo poder confiar en los muchos años de experiencia y asesoramiento de nuestros padres», explica en una entrevista para PwC.
En 2019 lanzaron la plataforma SIXT ONE, que facilita el alquiler de vehículos, el uso compartido de automóviles y el acceso a los servicios de transporte y taxi en una sola aplicación. El lanzamiento de esta herramienta, disponible en más de 250 ciudades, es una muestra de la iniciativa emprendedora de la familia Sixt, un rasgo que les caracteriza desde sus orígenes. Ya en la década de 1980 fueron pioneros al desarrollar su propio código, cuando vieron que el software estándar no satisfacía las necesidades de su negocio. «Tuvimos la suerte de adoptar lo digital de nuestros padres, no al revés», asegura Konstantin.
Los emprendedores: emprendiendo fuera de la empresa familiar
Los empresarios familiares jóvenes que responden al perfil de emprendedores prefieren buscar su propio camino fuera del negocio familiar, porque son escépticos sobre el desempeño de su empresa familiar frente a la competencia. En algunos casos, además, sienten que sus sugerencias no se tienen en cuenta y eso les empuja a desarrollar su carrera profesional fuera del proyecto familiar.
Quieren dirigir su propio negocio. No se ven como futuros líderes de la empresa familiar, pero están dispuestos a implicarse en el gobierno familiar, por ejemplo, en el consejo de familia. Un 8% de los participantes del estudio se identifican con este perfil.
Christina Suriadjaja pertenece a la segunda generación de la familia propietaria de PT Surya Semesta Internusa, una empresa indonesia con actividad en el sector inmobiliario, de la construcción y hotelero. Su padre es sobrino de William Soeryadjaya, fundador de PT Astra International, un conglomerado indonesio con presencia en sectores tan diversos como automoción, agronomía, minería, energía, servicios financieros, tecnología de la información, infraestructuras y logística).
Su familia esperaba que Christina trabajara cinco años en el sector y luego se uniera a la empresa familiar. Pero tras trabajar un año para InterContinental Hotels Group en Singapur, decidió cambiar de rumbo. “Habíamos trazado un plan y fui totalmente en contra. No fue un proceso muy fácil, no solo tenía que irme, tenía que demostrar mi valía”, explica en una entrevista de PwC.
Con el objetivo de “crear su propio legado” en el negocio inmobiliario y hotelero, fundó Travelio.com, un sistema de gestión para empresas del sector turístico que cubre todo el proceso, desde la contratación y reservas, hasta la facturación final. La familia invirtió capital semilla en Travelio.com, pero no apoyó totalmente el negocio hasta que este empezó a dar resultados.
Esta startup ha permitido que las generaciones más mayores de la familia comprendan cómo la tecnología puede transformar el sector inmobiliario. El éxito conseguido hizo que el padre de Christina le propusiera convertirse en CEO de la división de hoteles de la empresa familiar, oferta que ella rechazó. Cree que Travelio.com todavía tiene mucho potencial por explotar. Su objetivo ahora es ampliar la oferta de servicios y llegar a los millennials de clase media.
Sobre el informe NextGen 2019
A partir de las entrevistas a cerca de 1.000 integrantes de las próximas generaciones de empresarios familiares de 69 países, entre ellos España, la investigación de PwC muestra cómo son las siguientes generaciones y cuáles son sus aspiraciones y expectativas. Estos jóvenes miembros de familias empresarias son quienes mantendrán vivo el legado familiar, así que en sus manos está el futuro de sus empresas familiares.
Deja una respuesta