El valor de la pasión: pasión por la familia, pasión por la empresa

La de Pascual es una historia llena de entusiasmo y pasión. Estamos convencidos de que para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible. Esta misma pasión es la que derrochamos hoy en la familia Pascual para transmitir a nuestros hijos el legado que nos dejó nuestro padre como personas y como empresarios. La pasión es para mí una fuerza que nace de lo más profundo y se proyecta en todas las áreas de mi vida, tanto familiar como profesional.

 

Por Sonia Pascual Gómez-Cuétara, consejera de la Corporación Empresarial Pascual; presidenta del Club TEYPE y fundadora de Civsem, Centro de Investigación en Valores sociales y Empresariales

Pasión por la familia

Nací y crecí en el seno de dos grandes familias empresarias. Mi padre, Tomás Pascual, fue el pequeño de nueve hermanos y mi madre, Pilar Gómez-Cuétara, la tercera de once.

Hija de dos padres apasionados, el ADN, las circunstancias y el entono parecían ser los ingredientes para ser una persona apasionada. Y a este legado yo le sumé el aceite diario, que es vivirlo con “consciencia” y “autenticidad”, además de añadirle, por mi carácter personal, esa intensidad que pongo en todo lo que vivo, hago y siento.

Pasión, además de consciencia, autenticidad e intensidad, es sinónimo también de “serenidad” y “sabiduría” para comprender y aceptar el proceso de tu existencia, el que vas viviendo y el que la vida te depara. La vida no te suele dar lo que quieres, sino lo que necesitas para evolucionar. La pasión es para mí una fuerza que nace de lo más profundo y se proyecta en todas las áreas de mi vida, tanto familiar como profesional.

Pasión de madre al creer en la vida de mi hijo y en su resurrección cuando tras un accidente de coche nos hablaron de una posible muerte cerebral y durante su estado de coma nos comentaron la posibilidad de que quedase en estado vegetativo. A través de la pasión me he sentido siempre “conectada a la vida”. La pasión es un pegamento energético.

“La pasión es para mí una fuerza que nace de lo más profundo y se proyecta en todas las áreas de mi vida, tanto familiar como profesional.”

Vivir cada mañana como la primera. Cuestionarme constantemente si me gusta en lo que me he convertido. Conectar cada día con mi niña interior y caminar como el adulto que siempre quise tener a mi lado, para mí eso es vivir con pasión.

El logro en el camino de la vida probablemente sea la apertura a todas sus dimensiones. Y la vida aporta risas y lágrimas, tiene vida y muerte, amor y dolor. La pasión es la vivencia consciente de todas las emociones.

Hay una frase que escuché a Luis Huete que resume muy bien mi secreto para una buena vida y es que: “sólo se progresa cuando se sueña a lo grande y sólo se avanza cuando se pone el alma en lo pequeño”. Para seres apasionados como yo, hay que reconocer que la pasión sólo se saborea y se disfruta cuando se viven plena y conscientemente todas las emociones innatas.

Pasión por la empresa

Volviendo al inicio de estas reflexiones, nuestra visión apasionada de la vida se entremezcla inexorablemente con la propia vivencia de la empresa. Pascual es una familia que comparte un deseo, un modo de vivir la empresa familiar. Nos hemos autoimpuesto trasferir de generación en generación un conjunto de valores, no solo empresariales sino ante todo humanos. Así lo hicieron nuestros padres y éste es el legado que queremos transmitir a sus nietos. Primero personas, como consecuencia empresarios.

Solo con pasión conseguimos que triunfase en España la leche envasada en brik. También apasionadamente hemos organizado la transición de la primera a la segunda generación. Poniendo toda la carne en el asador, aprendiendo a ser familia y empresa, dotándonos de herramientas como el Protocolo de Familia, o la Oficina de Familia, siendo generosos y cediendo en pos de la consecución de un fin común: preservar el legado de Calidad Pascual.

Hoy, tras 50 años queremos que nuestra gente siga manteniendo la pasión en lo que hace y cómo lo hace. La pasión en toda la cadena de valor. Empezando por nuestros veterinarios y personal agropecuario que trabajan día a día con cientos de ganaderos y agricultores. Pasión para conseguir, por ejemplo, certificar nuestras 348 granjas en bienestar animal.

“Pascual es una familia que comparte un deseo, un modo de vivir la empresa familiar.

La pasión en nuestras fábricas por seguir trabajando con la excelencia que les inculcó Tomás Pascual. Pasión en el respeto del medio ambiente. También kilómetros y kilómetros de pasión que recorren nuestros transportistas día a día, en las autopistas y en las ciudades.

Comerciales apasionados, me atrevería a decir que los más apasionados, que visitan a más de 100.000 clientes para transmitirles las bondades de nuestros productos. Nuestra escuela comercial siempre ha sido sinónimo de pasión.

Y, por último, consumidores y ciudadanos sin cuya pasión por brindar a sus familias la mejor alimentación y nutrición nuestro proyecto empresarial habría muerto hace mucho tiempo.

“Hoy, tras 50 años queremos que nuestra gente siga manteniendo la pasión en lo que hace y cómo lo hace.”

La de Pascual es una historia llena de entusiasmo. Convencidos de que para que pudiera surgir lo posible era preciso intentar una y otra vez lo imposible. Esto es lo que en el plano empresarial llamamos pasión. Cambian las formas, pero no el fondo. Cambian las personas, pero no cambia la ilusión que se hereda de una generación a otra.

¿Cómo se aúnan voluntades y esfuerzos para crear más hilos con los que tejer nuevas oportunidades? Permitidme concluir retornando a nuestros orígenes, reivindicando el papel de la familia como fundamento y base de nuestra sociedad. Cada familia tiene su manera de disfrutar y cada una sufre a su manera. Hemos convertido las heridas familiares en recursos, descubriendo las fuerzas creadoras que nuestra red familiar entraña. Esta misma pasión es la que derrochamos hoy en la familia Pascual para transmitir a nuestros hijos el legado que nos dejó nuestro padre como personas y como empresarios.

>> Texto adaptado de El Libro Blanco de las Emociones y Valores. Guía del Comportamiento Emocional Efectivo, publicado por Wolters Kluwer, que recoge las experiencias de ELEmocionalDAY 2019, una iniciativa de la Escuela de Liderazgo Emocional (ele). Descargar libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *