Vídeos para entender mejor a la empresa familiar

¿Cuál es el papel del gobierno familiar en la empresa familiar? ¿Cómo puede prepararse la empresa familiar para gestionar los riesgos? ¿Cómo afecta la transformación digital a las empresas familiares? ¿Qué rol tienen los accionistas en este tipo de empresas? ¿Qué conviene tener en cuenta cuando se prepara la sucesión? A todas estas preguntas responden las entrevistas que hemos ido publicando durante el curso aquí en In Family Business. Las recopilamos en este artículo, agrupadas por tema.

El gobierno familiar

Salvatore Tomaselli, profesor de la Università degli Studi di Palermo y consultor de empresas familiares, reflexiona sobre la importancia de que las familias empresarias cuenten con órganos de gobierno y explica cuáles son los principales en este tipo de compañías.

Autoconocimiento en la familia empresaria

En esta entrevista, Joan de Dou, Senior Lecturer de Dirección de Personas en las Organizaciones en el IESE y colaborador científico de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE, explica por qué es importante conocerse a uno mismo para poder mejorar. Además, expone que en la familia empresaria es esencial que cada miembro se conozca a nivel personal, profesional y de vinculación afectiva con la empresa familiar.

Gestión de riesgos en la empresa familiar

Miguel Ángel Ariño, profesor de análisis de decisiones del IESE, expone los tipos de riesgos a los que se enfrentan las empresas y da algunos consejos para abordarlos. Además, analiza los riesgos específicos a los que se enfrenta la empresa familiar.

Transformación digital en la empresa familiar

Javier Zamora, Senior Lecturer de Sistemas de Información del IESE, explica en qué consiste la transformación digital y cómo afecta a las empresas familiares.

Sucesión en la empresa familiar

Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE, expone algunos aspectos clave a tener en cuenta cuando se planifica el proceso de sucesión en las empresas familiares.

Gestión de empresas en entornos VUCA

En esta entrevista, Miguel Ángel Ariño, profesor de análisis de decisiones del IESE, reflexiona sobre cómo prepararse para situaciones que no se pueden controlar. Explica qué significa VUCA y analiza los riesgos de no saber adaptarse al contexto. Además, ofrece algunas recomendaciones para dirigir empresas en entornos turbulentos.

Accionistas en la empresa familiar

Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE, habla en estos vídeos de los distintos tipos de accionistas que existen en las empresas familiares según la vinculación que tengan con el proyecto empresarial. También analiza los desafíos que supone ser propietario en una empresa familiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *